
Germán Toro
Investigador
Periodista con experiencia en deportes y a cargo del proyecto memoriawanderers.cl y colaborador en memoriarugby.cl. Wanderino e interesado en todo libro, revista o suplemento sobre deporte en Chile.

Diego Barrios
Investigador
Linarense radicado en Concepción, Ingeniero Comercial, Contador Auditor y estadístico de fútbol, pero sobre todo hincha de Deportes Linares. Uno de los autores del libro «Del Lister al Depo, 64 años de historia»

Gonzalo Flores Domarchi
Investigador
TENS en Bibliotecología y Centros de Información, Gestor Cultural, nacido en Linares, investigador de la historia del fútbol chileno, coautor del libro "Del Lister al Depo" 64 años de historia.

Carlos Medina
Investigador
Ingeniero civil informático, hincha de Palestino. Encargado de la investigación histórica para el video-documental '4 Colores', y creador del sitio web www.palestinohistorico.cl.

Gustavo Villafranca
Socio Colaborador
Periodista y Magíster en Comunicación Estratégica. En su calidad de escritor, historiador y estadístico del club Universidad de Chile, ha sido colaborador del diario El Mercurio, en programas radiales de fútbol y columnista para El Gráfico, El Mostrador y Revista DeCabeza, entre otros. Ha publicado tres libros: Peregrinaje a El Salvador (2014), Toda La Historia de la U (2017) y Peregrinaje al Bicampeonato (2020).

Roberto Rabi González
Investigador
Escritor, abogado de la Universidad de Chile; profesor de Derecho Penal y Procesal Penal. Integra el Colectivo de Escritores Deportivos Independientes. Es coautor de "Relatos Azules, algo más que fútbol" (2013). Junto a Gustavo Villafranca escribió "Toda la historia de la U" (2017), donde se revisa en su totalidad la trayectoria del cuadro estudiantil. También es autor de los libros de cuentos “Santiaguinos” (2015), “Cuentos en tinta azul” (2018), “Malparidos” (2016), que obtuvo el Premio de la prestigiosa Revista Lector en su categoría el año 2017, “Demasiado frágiles” (2019) y “Tiempos de Superclásicos” (2020) Además compilador de las tres antologías de relatos y crónicas deportivas “Una forma de vida” (2014, 2016 y 2019).

Ricardo Muñoz
Investigador
Oriundo de San Antonio. Profesor de Historia y Geografía. Miembro de la Sociedad de Historia de San Antonio.

Sebastián Vergara
Investigador
Ingeniero en informática, Magíster en Ciberseguridad y continuidad del negocio, Estadístico Cruzado Amateur en búsqueda de la verdad.

Renato Andreuzzi
Investigador
Magallánico de nacimiento, cosecha del 62' y azul de corazón. Amante de las estadísticas. Entre mis sueños está formar una hemeroteca deportiva.

Francisco Manzo
Investigador
Ingeniero Civil de la Pontificia Universidad Católica de Chile, apasionado de la historia de San Luis de Quillota, ha logrado obtener la casi totalidad de los partidos jugados por San Luis, de sus dirigentes y jugadores en 100 años de historia.

Mauricio Beltrán
Investigador
Periodista, programador, maipucino de tomo y lomo, colocolino hasta la muerte y bicampeón de América. Los datos son mi pasión y la Biblioteca Nacional es mi segunda casa desde 1994.

Patricio Arias
Investigador
Talquino y por sobre todo Ranguerino, fotógrafo, padre de 2 hermosos hijos, miembro de Soñadores Rojinegros y colaborar en varios libros sobre Historia de Talca y de Rangers. Frustrado 10 con zurda que aún se deja querer.

Danilo Mora
Investigador
Profesor de Historia y Geografía, Magister en Enseñanza de las Ciencias Sociales e hincha de Ñublense. Encargado de la Comisión Patrimonio y Memoria Histórica del Movimiento Autónomo Ñublenses de Esfuerzo y Valor, MAÑEV. Investigador de la historia de Ñublense, autor del libro "Los Muchachos de la Ñ: La Historia de los Anónimos (1916-1958) y de "El Camino del Diablo: del Regional al Fútbol Profesional (1958-1959)".

Pedro Jara
Investigador
Investigador Deportivo. Libro "Fútbol en la Patagonia 1899-2008".

Heriberto Llanos
Investigador
Matrón, Diplomado en Salud Pública, en Gestión y Administración en Salud. Aficionado en Investigar la Historia del Fútbol Nacional y en particular de la Centenaria Historia de Unión Española. Socio de la Corporación Deportiva y Social Unión Española, donde creo y asesoro las publicaciones históricas del Club Hispano en las redes sociales. Un Quijote en poder algún día recuperar el sentido social de nuestro fútbol.

Carlos Campos Castro
Investigador
Periodista, comentarista y relator de fútbol, nacido en Valparaíso (1962). Autor de “Los Panzers del Puerto 1968-1969”. Con un largo peregrinar en radios locales y nacionales, medios escritos y audiovisuales de la región. Cultor de la historia de los clubes y sus jugadores. Apasionado y reconocido coleccionista del fútbol.

Jaime Rodríguez
Investigador
Licenciado en Historia y Educación, además de Profesor de Historia y Ciencias Sociales, Magister en Ciencias Sociales en la Universidad de Chile, investiga acerca del problema de las racionalidades de acción institucional en las dirigencias del fútbol y los vínculos entre negocios y deporte.

Manuel Sánchez Acevedo
Investigador
Profesor de Historia y Cs. Licenciado en Historia. Oriundo del Valle de Cachapoal, Peumino de corazón. Hincha de Universidad de Chile, apasionado por el estudio de la política y el fútbol. Creador de la investigación “El caso de la Selección Chilena entre 1973-1990”.

Carlos Pérez
Investigador
Carlos Pérez. Profesor de Historia, radicado en Puerto Montt desde 2003, ha seguido la historia del club de esa ciudad investigando y desarrollando diversos proyectos en torno a los "Delfines". Se desempeña en radio como comentarista y estadístico y es un apasionado por la Educación de Personas Jóvenes y Adultas, con casi 20 años de experiencia docente.

Pablo Diez
Investigador
Ingeniero Comercial e Ingeniero Civil Industrial. MBA. Académico PUCV y UTFSM. Nacido en Viña del Mar. Hincha de Everton. Productor y editor del libro "Historia de Everton" (1909 - 2009). https://asifuch.cl/author/diego-barrios/

Dante Figueroa
Socio Colaborador
Historiador que se ha especializado en la historia sociocultural del fútbol durante el siglo XX. Ha investigado la adopción de este deporte por parte de los sectores mesocráticos y populares chilenos y peruanos en las primeras décadas del siglo XX (“El despojo de un símbolo y el nacimiento de un héroe deportivo. Colo Colo FC 1925-1929) como, también, el discurso de la prensa deportiva chilena, y sus transformaciones, durante la segunda mitad del siglo XX (Del Chile de los triunfos morales al país ganador. Historia de la selección chilena durante la dictadura militar). Es autor y coautor de los libros “La Cañadilla de Independencia” (Letra Capital, 2015), “Rutas Patrimoniales de la Comuna de Independencia” (Editorial Montesinos, 2017), “Población Manuel Montt: Tranviarios y Choferes, una experiencia compartida de vivienda obrera en el Barrio Independencia” (MINVU, 2019) y “Arquitectura Patrimonial de Independencia: Una mirada histórica y urbana desde el siglo XXI” (Ocho Libros, 2019).” Barrio Independencia en la cuna del futbol chileno” (Noche Unánime, 2020).

Diego Véliz Palacios
Investigador
Abogado, músico, y conductor del programa "Planeta Once". Fue parte del área estadística del programa 100% azules, donde semana a semana entregaba datos históricos de la Universidad de Chile, en conjunto con Gustavo Villafranca. Posteriormente, realiza el trabajo de recabar información para partidos que se transmiten en Radio Hoy. Actualmente se encuentra centrado en el fútbol femenino, cubriendo semana a semana el campeonato nacional y recopilando información sobre la historia del futfem en nuestro país.

Cristián Baschmann
Investigador
Periodista, Diplomado en Gestión de Organizaciones Deportivas Olímpicas (COCh) y Magister en Gestión de Proyectos. Experiencia en el área de deportes del Diario Austral de Osorno, así como comentarista en programas deportivos radiales (Sago y La Palabra) y televisión local (OsornoVisión). Autodidacta de desarrollo web, creador en 1996 del primer sitio web dedicado al fútbol y básquetbol de Provincial Osorno. Ex dirigente de Provincial Osorno (2004 y 2016 en fútbol y 2005 en básquetbol profesional); impulsor de la agrupación comunitaria “Todos por el Provi” que sirvió de base para la refundación del club en el año 2012; creador y organizador del campeonato zonal sub-17 “Juventudes del Sur” en 2016; custodio de copas y trofeos del club entre 2012 y 2019, y activo historiógrafo, estadígrafo y compilador de la historia de los Toros.

Fabían Mardones
Investigador
Periodista. Apasionado del fútbol dentro de la cancha. Penquista de nacimiento. Navalino de corazón.

Fernando Burgos Medero
Investigador
Atacameño de nacimiento. Desde mi identidad regional y de club futbolístico aspiro a contribuir a la construcción de la Historia del Fútbol chileno.

Manne Stoller
Investigadora
Fotógrafa documentalista cuyo trabajo está orientado a la visibilización del fútbol femenino, la investigación y reivindicación del relato histórico en el balompié nacional de las mujeres. En esta motivación desarrolla, como directora, el documental “DECANAS: Porteñas de pasión verde”, y la plataforma www.decanas.cl, que busca concientizar sobre la importancia de generar espacios de articulación e inclusión en torno al fútbol en su aspecto más esencial, necesario y azaroso. En esta búsqueda por señalar la pasión por el fútbol como un solo pulso, y no sujeta a un género, integra el Colectivo Fotográfico Latinoamericano “Cuerpas Reales. Hinchas Reales”.

Valentina Cortés
Investigadora
Profesora de Historia, Geografía y Ciencias Sociales, certificada en prevención de violencia de género. Feminista, amante del fútbol y la Universidad de Chile. En la cancha, central y contención, fuera de ella, empedernida analista. Su mayor sueño es la recuperación y reconstrucción histórica del fútbol femenino nacional.

Vanessa Vargas
Investigadora
Periodista de la PUCV e hincha de Universidad de Chile. Ha investigado y publicado artículos sobre fútbol femenino en diversos medios digitales como El Desconcierto, radio La Clave y revista De Cabeza, entre otros. Actualmente desarrolla un proyecto de crónicas futboleras llamado Revista Comba.

José Lizana Vilches
Investigador
Rancagüino, diseñador de la Universidad de Valparaíso, Magister en Innovación Aplicada, Diplomado en Branding, Candidato a MBA en Administración y Dirección de Empresas. Académico de INACAP, CEO de Robot Creativo, Asesor del Laboratorio de Innovación Región de O’Higgins. Investigador de la historia del club de deportes O’Higgins y del glorioso y decano América de Rancagua, del cual dedicó unas notas para el documental Clubes Nuestra Historia del entonces Canal del Fútbol. Socio torcedor honorario del Botafogo Futebol e Regatas de Río de Janeiro y, por sobre, todo apasionado de las historias que genera este hermoso deporte, el fútbol.

Andrés Villalón
Investigador
Profesor. Investigador amateur de la Historia de los Zorros del Desierto (1977-1988). Fundador y director creativo de La PáginaNaranja SpA: espacio creativo de arte y fútbol en la Ciudad de Calama (www.lapaginanaranja.cl). Fiel amante del fútbol. Enamorado y Socio de la Corporación de Club de Deportes Cobreloa.

Laura De La Torre
Investigadora
Jugadora profesional de Santiago Morning y casi periodista de la Universidad de Chile. Feminista e hincha del fútbol femenino mundial y mucho más chileno. Con ganas de aportar, desde todo los ámbitos, al crecimiento del fútbol femenino.

Roberto Álvarez
Investigador
Nació en El Tabo el 30 de octubre de 1970. Es Economista y Profesor de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile y tiene un Doctorado en la Universidad de California, Los Ángeles (UCLA). Ha trabajado en el Banco Central y en el Banco Interamericano del Desarrollo. Ha sido Director del Departamento de Economía y de la Escuela de Economía y Administración de la Universidad de Chile, y Presidente de la Sociedad de Economía de Chile. Su primer libro, Al Fútbol se Juega como se Vive, fue publicado el 2018 y el año 2020 publicó Palestino 78. Es casado con Alejandra Sanhueza y tienen dos hijos, Camila y Sebastián. La pasión por el fútbol y la lectura la heredó de su padre, un gran jugador y dirigente del Club Deportivo El Tabo.

Ilich Rivas Valeria
Investigador
Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales de la UdeC, historiador y socio colaborador del Club Social y de Deportes Concepción, productor del podcast Block J y del proyecto en redes sociales Historia Lila.

Diego Vilches
Investigador
Historiador que se ha especializado en la historia sociocultural del fútbol durante el siglo XX. Ha investigado la adopción de este deporte por parte de los sectores mesocráticos y populares chilenos y peruanos en las primeras décadas del siglo XX (“El despojo de un símbolo y el nacimiento de un héroe deportivo. Colo Colo FC 1925-1929) como, también, el discurso de la prensa deportiva chilena, y sus transformaciones, durante la segunda mitad del siglo XX (Del Chile de los triunfos morales al país ganador. Historia de la selección chilena durante la dictadura militar).

Jaime Padilla Murga
Investigador
Diseñador Gráfico Publicitario y amante del fútbol en todas su aristas. Dedicado a la investigación de instituciones de fútbol amateur y profesional en el ámbito del diseño, fotografía y sobre todo, el impacto social que genera este deporte y rescatar la esencia de su identidad. El 2015 fue el diseñador de la camiseta de Cobresal con la cual saldría por primera vez en su historia el año 2015 (Clausura) además de diseñar la indumentaria del club los siguientes dos años consecutivos. Su idea es llevar un estándar gráfico y de Redes sociales a la mayoría de clubes deportivos de escasos recursos, zonas rurales y clubes que necesiten una mano en sus emblemas para entregarles las herramientas gráficas que necesiten para su desarrollo y difusión.

Hugo Salinas Morales
Investigador
Nacido en Santiago, Técnico en Seguros, Hincha de la Universidad de Chile desde mi nacimiento, apasionado de la Genealogía de mi familia y de la Historia del fútbol chileno. Tuve el honor de participar como colaborador por Chile en el Libro de los 50 años de la Copa Libertadores de América para Conmebol. Trabajo en un proyecto de recopilar todos los partidos de la U con su ficha respectiva en sus participaciones en los torneos nacionales.

Carlos López Verdugo
Investigador
Periodista, fanático del fútbol y su historia. Colocolino hasta la médula. Sueño escribir un libro sobre la historia de Jorge Robledo. Colaborador de Rondo Magazine y juego a ser escritor en DesdelaGalera.cl.

Matías Aracena Manson
Investigador
Ingeniero Comercial e hincha de la Universidad de Chile. Estadígrafo aficionado de la “U”. Creador de la cuenta de Twitter @Chuncho_Datos. Miembro del “Círculo de Historiadores e Investigadores de la U” (@CHIdelaU).

Horacio Valencia
Investigador
Diseñador Gráfico y coleccionista. La pasión por el deporte rey y la inquietud por crear un registro de la vestimenta de nuestro combinado criollo, se concretó con mi libro “La Historia de Nuestra Camiseta de Selección 1910-2022”. www.camisetaseleccion.cl