Enero 2017, pleno verano y el Club Atlético Lanús de Argentina visitaba nuestro país, en plan de acondicionamiento futbolístico, para jugar una serie de encuentros amistosos. Entre otros, con Colo-Colo en el Estadio Monumental y con Everton de Viña del Mar en la denominada Noche Oro y Cielo en el reducto de Sausalito, jornada vivida el viernes 27/01/2017.
Por ambos recintos deportivos, en aquella ocasión volvía un viejo conocido de esos pastos. Un hombre que tuvo su propia historia el año 1995 con la camiseta de Santiago Wanderers de Valparaíso, donde fue su máximo goleador y artífice del ascenso del equipo que dirigía el técnico uruguayo Jorge Luis Siviero.
Se trataba de Jorge Francisco Almirón Quintana, ex goleador caturro y, por ese entonces, exitoso director técnico del Club Atlético Lanús y quien, con el tiempo, se ha convertido en uno de los entrenadores más cotizados a nivel sudamericano, lo que ha demostrado en el último tiempo, dirigiendo en nuestro país a Colo-Colo, llevándolo a cuartos de final en la edición 2024 de la Copa Libertadores de América, alcanzando además, los títulos de campeón de Primera División 2024 y Supercopa de Chile 2024 (correspondiente a la temporada 2023).
Al tenerlo hoy en día con una exposición mayor a través de los medios, por ser el entrenador del cuadro popular y sin estar exento de polémicas durante el desarrollo del torneo nacional, a pesar de sus pergaminos, el otrora goleador, no ha perdido su sencillez y calidad humana, la misma que le conociéramos por su paso como jugador en Santiago Wanderers.
Jorge Almirón, en su etapa como técnico de Lanús, el 2017 visitó Viña del Mar (foto: C.A. Lanús).
En aquel verano de 2017, en su breve paso por Viña del Mar y previo a la obtención del título de la Supercopa Argentina, donde Lanús derrotó a River Plate, Almirón se dio tiempo para recordar con cariño su paso por Santiago Wanderers y, en ese entonces, dejando abierta la posibilidad de volver algún día a dirigir al cuadro porteño:
“Tengo los mejores recuerdos de Wanderers. Pasaron 22 años para volver al estadio Sausalito, donde tengo fresco el recuerdo de los goles que marqué en la final de ascenso ante Audax Italiano, como también los del Estadio Monumental. Me recuerdo de la caravana de hinchas que nos acompañó desde Valparaíso hasta allá”.
Y reflexionaba señalando que: “Santiago Wanderers me formó como jugador y como persona, por eso, le tengo muchísimo cariño y ojalá pueda llegar a dirigirlo alguna vez. Aquí prácticamente me inicié como futbolista, ya que salí de Argentina muy joven y recuerdo que acá comencé, y nos tocó ascender. Teníamos muy buenos jugadores que luego trascendieron e hicieron buenas carreras. Tengo el mejor recuerdo de Valparaíso y Viña del Mar”.
Jorge Luis Siviero, su ex técnico y a quien tenemos como compañero, como comentarista deportivo en una radioemisora de la Región de Valparaíso, siempre cuenta la anécdota, que al observar las condiciones técnicas de Almirón -quien gustaba jugar desde más atrás- lo reubica como centrodelantero, todo un acierto de quien fuera goleador de alcurnia en los mejores años de Cobreloa de la década de los 80.
Jorge Almirón celebrando el título de campeón de ascenso 1995 (foto: Don Balón Chile).
Lo reconocía el propio Almirón, aduciendo que: “Fue el técnico Jorge Luis Siviero quien me ubicó más adelante, como delantero por el centro. Me ayudó mucho tener compañeros que arrastraban muy bien las marcas –Luis Guarda, Carlos Rojas, Fernando Guajardo– ya que generaban espacios, lo que pude aprovechar para convertirme en goleador. Además de Claudio Núñez, que desbordaba y sacaba muy buenos centros al área. Yo me sentía muy bien viniendo de atrás”.
Aquello lo ratificaría en las dos finales de definición ante Audax Italiano, en que marcaría por duplicado en ambos triunfos: 2-0 en el Monumental (9/12/1995) y 2-1 en Sausalito cinco días después. Por eso, la hinchada de Santiago Wanderers no lo olvida, porque con sus goles dejó huella en la institución decana del fútbol chileno. Así lo declaraba el entonces director técnico de Lanús en su paso por Viña del Mar, hace ocho años ya:
“Yo no me he olvidado nunca de esas finales. Fue lindo ver tanta gente de Wanderers acompañándonos en el estadio de Colo-Colo, en la última fecha del torneo y después en la final de ida, y en el Sausalito ver hinchas sentados en el cerro detrás del marcador. Fue lindo anotar esos goles, pero mucho más emocionante ver a esa gente humilde, tan feliz por la alegría que le brindamos. Es un recuerdo hermoso y quizás por ello, me es muy grato reencontrarme con ese cariño de la gente de Wanderers, cada vez que vengo a esta zona”.
Por el elenco del puerto, entre 1994 y 1995, disputó un total de 56 partidos, convirtiendo 23 goles en torneos oficiales entre ambas temporadas.
Almirón junto al dirigente Andrés Sánchez, con recuerdos de su paso por Santiago Wanderers (foto: archivo Carlos Campos).
Y hasta antes de pasear sus cualidades como técnico por canchas de Colombia, España, Arabia Saudita y Boca Juniors, cuadro con el que llegó a disputar la final de Copa Libertadores de América en 2023, y actualmente en su estadía en Colo-Colo, en el 2017 Jorge Almirón se abría a la posibilidad de dirigir algún día a Santiago Wanderers:
“Siempre estoy al tanto de lo que pasa con Santiago Wanderers, tengo muy buena relación con dirigentes, especialmente con Hernán Cortés, que es de la época cuando yo vine. Incluso él habló conmigo para ver la posibilidad de venir a dirigir a Wanderers, después de la partida de Alfredo Arias (2016), pero justo tenía la opción de Lanús. Alcanzamos hablar sobre la metodología de trabajo. Si no hubiese ido a Lanús tal vez habría llegado acá. Por ahora las cosas no se dieron, pero siempre estoy pendiente de lo que sucede con Wanderers. Ojalá algún día se dé la posibilidad para volver, ya que siempre me resulta muy grato reencontrarme con la gente que conocí en Valparaíso y Viña del Mar”, declaraba con nostalgia el ‘Negro’ Almirón, horas previas al encuentro en que Lanús derrotó a Everton por 2-0 en Sausalito.
Carrera.
Jorge Francisco Almirón Quintana nació el 19/06/1971 en la localidad interior de San Miguel, provincia de Buenos Aires, Argentina. Sus inicios y su debut profesional fueron en el Club Atlético San Miguel en la tercera categoría argentina (1991-1994), desde donde pasó a Santiago Wanderers a través de la gestión del empresario argentino Roberto Travi, llegando junto al defensa Carlos Zaragoza (fallecido) durante el segundo semestre de 1994.
Sería en el año 1995 cuando demostraría toda su jerarquía con la divisa verde, convirtiéndose en el máximo goleador caturro con 19 goles entre Copa Chile y torneo oficial, siendo artífice de la obtención del campeonato de Segunda División, el último del ascenso chileno con esa denominación antes de pasar a llamarse Primera División B, constituyéndose en figura consular durante la temporada, en el equipo que dirigía Jorge Luis Siviero, y estampando su sello goleador en las dos finales de definición jugadas ante Audax Italiano, donde marcó cuatro goles (dos en cada partido).
En enero de 2017 Almirón evocaba su primera llegada al fútbol chileno, indicando: “Cuando llegamos no nos conocía nadie, pero gracias a nuestro esfuerzo y la seriedad con que afrontamos el desafío, nos permitió realizar una muy buena campaña, que derivó en un importante logro. Fue una etapa hermosa. Por eso a Santiago Wanderers le guardo un cariño especial muy grande. Salí de San Miguel muy joven y con la campaña que tuve acá, de la que nunca me olvidaré, me sirvió una enormidad para proyectarme como futbolista, ya que salir campeón y ascender, me sirvió para irme al poco tiempo después a México”, al Atlas de Guadalajara.
Tras su paso por la tienda porteña entre 1994 y 1995, desarrolló una fructífera carrera, llevándolo de regreso a su país, para jugar por Deportivo Español de Buenos Aires (1996-1997), para luego emprender rumbo a México, donde se consolida de forma exitosa en cuadros como: Atlas de Guadalajara (1997-2000); Monarcas Morelia (2000-2004); Querétaro (2004-2006); Atlante (2006-2007); León (2007-2008) y Dorados de Sinaloa (2008-2009).
Jorge Almirón vistió la camiseta de Santiago Wanderers entre 1994 y 1995 (foto: Anuario Don Balón Chile).
Tras el retiro como futbolista, comenzaría su etapa de director técnico, convirtiéndose en uno de los más cotizados a nivel sudamericano. A dirigido a: Dorados de Sinaloa, México (2008-2009); Defensa y Justicia, Argentina (2009-2010); Veracruz (2010) y Correcaminos UAT (2010-2011), ambos de México; Defensa y Justicia, Argentina (2012-2013); Tijuana, México (2013); Godoy Cruz, Argentina (2013-2014); Independiente de Avellaneda (2014-2015); Lanús (2015-2017); Atlético Nacional de Colombia (2017-2018); San Lorenzo de Almagro (2018-2019), Al-Shabab de Arabia Saudita (2019); Elche de España (2020-2021); Lanús (2022), nuevamente al Elche (2022); Boca Juniors (2023) y Colo-Colo (2024-hoy).
En materia de logros, aparte de los títulos ya mencionados con Colo-Colo, el 2016 con el cuadro de Lanús obtuvo los títulos de Primera División, Copa Bicentenario y Supercopa Argentina.
Centrados en el presente, ya como entrenador de Colo-Colo, en más de alguna oportunidad se ha manifestado abierto a reconocer su gratitud con Santiago Wanderers y su gente, demostrando con eso sus afectos por haberle abierto las puertas cuando recién asomaba en el fútbol y, por esas cosas del destino futbolístico, ha regresado a un reducto, como el Estadio Monumental, donde se consagró campeón como jugador y ahora como entrenador, en un país que le permitió desarrollarse ampliamente.
En su paso goleador por Santiago Wanderers, le vimos celebrar y consagrarse como máximo artillero del torneo de Segunda División 1995. Con propiedad, podemos decir que a Jorge Francisco Almirón… Yo lo vi jugar.
Santiago Wanderers 1995. Arriba, de izq. a der.: Pablo Peñailillo, Raúl Muñoz, Carlos Zaragoza, Cristián Flores, Francisco Rodríguez y Héctor Santibáñez. Abajo: Jorge Almirón, Santiago Pizarro, Claudio Núñez, Jorge Pérez y Luis Guarda (foto: mundifutchile).
Fuentes:
- Revista Don Balón Chile.
- Diario La Estrella de Valparaíso.
- Programa Golazo UCV Radio.
- Libro “Leyendas Caturras” (Carlos Campos Castro y Jorge Mora Home, 2023).
- www.memoriawanderers.cl
- Mundifutchile (Instagram del autor).