En la víspera del debut de Ñublense en la Copa Libertadores de América 2023, publicamos una nota que recorre todos los partidos internacionales de los ‘diablos rojos’ hasta esa fecha, la cual pueden revisar aquí. No obstante, fruto de la constante investigación aparecieron dos partidos que no estaban registrados. Fueron ambos contra rivales argentinos en la víspera del arranque del torneo de Segunda División de 1976, que a la postre terminaría consagrando a Ñublense como campeón, logrando el anhelado ascenso a Primera División luego de 18 temporadas luchando para lograrlo. Varios jugadores de aquel plantel, como Germán Rojas, Víctor Ulloa, Mario Cerendero y Antonio Muñoz, algo esbozaron en numerosas entrevistas realizadas, pero no se tenía más que efímeros recuerdos. Gracias a la revisión de fuentes periodísticas se logró dar con esos dos olvidados partidos, contra Godoy Cruz y Deportivo Maipú, ambos de Mendoza.
Los partidos, ambos jugados en el mes de marzo, domingo 7 y sábado 13 respectivamente, se daban en el contexto de la conformación del plantel para la temporada que estaba por arrancar, y la preparación física y futbolística de rigor. El proceso técnico, físico y táctico era encabezado por Ramón Climent Morales, director técnico del proyecto que arrancaba, aunque era la dirigencia, conducida por Pedro Guzmán Álvarez, el gerente Julián González y el director Luis Berdichevsky, quienes se habían dado la tarea en febrero de buscar extranjeros para que el DT pudiera trabajar con ellos. Se pretendía que fueran aporte para fortalecer la base del plantel que se había mantenido desde 1975 y que, como ya era la tónica desde hacía varias versiones del torneo de ascenso, dejaba a Ñublense ad portas de ascender, consolidando el apodo de “equipo pan de pascua”, pues siempre se lo comían a fin de año.
Ñublense v/s Godoy Cruz
El ‘Bodeguero’, participante entonces de la Liga Mendocina de fútbol, había finalizado noveno en el torneo de 1975 y se encontraba en Chile para participar de la Copa Plaza Chacabuco, un cuadrangular amistoso de pretemporada jugado el 3 y 4 de marzo, el que reuniría a ambos campeones chilenos vigentes: Unión Española de Primera División, y Universidad Católica de Segunda División, más Argentinos Juniors de la primera división argentina y el ya mencionado Godoy Cruz. El certamen lo ganaron los ‘bichos colorados’, doblegando en la final precisamente 5-2 a Godoy Cruz.
El plantel de Godoy Cruz en la definición a penales con Unión Española en la Copa Plaza Chacabuco (foto: Revista Estadio 1976)
El 3 de marzo se anunció el amistoso internacional en Chillán: “La afición chillaneja tendrá oportunidad de presenciar un buen encuentro a nivel internacional, espectáculo que desde hace varios años no se ve en nuestra ciudad”[1]. El único partido internacional jugado por Ñublense hasta entonces había sido el 29 de enero de 1961, cuando derrotó 3-1 a Cerro Porteño de Paraguay con ocasión de la inauguración del empastado del Estadio Municipal de Chillán. Era una buena e inexplorada forma, de hacer caja.
Las entradas para recibir a los mendocinos iban desde los $ 5 a los $ 15, con la salvedad de los niños que pagaban $ 3. Se esperaba cubrir los $ 16.000, más los gastos de traslado, que costaba traer al elenco trasandino a jugar a Ñuble. Por lo mismo, se debían vender al menos 3.000 entradas de las 5.000 dispuestas por la dirigencia roja.
Ñublense no contaría por lesión para este lance con el portero Antonio Muñoz, su capitán Mario Cerendero y Julio Iturra. De preliminar, a las 16:30 hrs., estaba programado el partido amateur entre el campeón de San Carlos, Ricardo Méndez, versus el líder de la competencia de Lota, Forestal Colcura.
Tras el preliminar, que terminó con victoria para los sancarlinos del Ricardo Méndez por 4-2 sobre los lotinos de Forestal Colcura, vino un homenaje para el fallecido árbitro de la asociación local, profesor y bombero, Federico Baldini Riveros, para luego, cuando el reloj marcaba las 18:30 hrs., dar inicio a las acciones entre el cuadro blanquiazul mendocino y los ‘rojos’ de Ñuble.
El partido fue, según informa el diario La Discusión, atractivo en su primer tiempo: “Se vio fútbol de claridad en algunos pasajes del encuentro (…) El cuadro chillanejo, con Abayay de N° 10, al lado de Washington Abad y de Víctor Ulloa en el mediocampo (…) se llevaron por delante al cuadro argentino que mostró una defensa que dio toda clase de facilidades y sólo brillaron en la parte ofensiva, donde anduvieron bien el centrodelantero Raúl Peralta y el puntero derecho Rubén Braví”[2]. Los protagonistas se fueron al descanso con un resultado parcial de 2-0 favorable para Ñublense.
Tras numerosos cambios, la calidad del partido en la segunda parte bajó considerablemente y los locales se pusieron 3-0 en los 56’ con gol de Sergio Gutiérrez. Los ataques de la escuadra mendocina estuvieron caracterizados principalmente por las individualidades de Bravi. Así logró descontar en pies del mismo jugador y generar una falta penal que cobró por gol Berríos, finalizando 3-2 el encuentro. En esta ocasión estuvo en la banca de los ‘diablos rojos’ Juan Ramírez Ubilla, pues Ramón Climent se encontraba viajando con la dirigencia en busca de refuerzos.
Crónica del diario La Discusión sobre triunfo de Ñublense sobre Godoy Cruz
ÑUBLENSE 3-2 GODOY CRUZ
7/03/1976. Amistoso internacional Estadio Municipal, Chillán. Público: 2.888. Árbitro: José Lagos Pino. 20:30 hrs.
ÑUBLENSE: Mario Lara; Manfredo González, Germán Rojas, Héctor Ávila, Carlos Marín, Luis San Juan (Luis Rosales), Fernando Andrade (Hugo Cisternas), Víctor Ulloa, Washington Abad (Magallanes Moreno), Sergio Abayay y Sergio Gutiérrez. DT Juan Ramírez Ubilla.
GODOY CRUZ: Osvaldo Pidone; Daniel Rojas, Luis Davalillo, Germán Pereira, Guillermo Berríos, Tomás Rossi (Acosta), Rubén Bravi, Roberto Medina (Óscar Paiva), Raúl Peralta, Luis Fredes (Suárez) y Jorge Peralta (Torrija). DT Pastor Acosta Barreiro.
GOLES: 14’ S. Abayay (p) (ÑUB), 20’ F. Andrade (ÑUB), 56’ S. Gutiérrez (ÑUB), 57’ R. Bravi (GC) y 59’ G. Berríos (p) (GC).
65’: Sergio Abayay (ÑUB) erró penal.
Ñublense v/s Deportivo Maipú
Terminó el partido y de inmediato Ñublense se preparó para enfrentar a otro elenco de la provincia de Mendoza: Deportivo Maipú. Es probable que este lance se haya concretado por mediación de Raimundo Orsi, ex futbolista argentino, campeón del mundo en 1934 con Italia, quien durante las décadas de los 50 y 60 fue entrenador del elenco ‘botellero’, pero ¿Qué nexo tiene con Ñublense?
El ‘Mumo’ Orsi fue una de las principales referencias que tuvo la dirigencia ‘diabla’ para llegar a Óscar Roberto Muñoz, según lo confidenció Luis Berdichevsky[3], quien además recordó que fue precisamente Orsi quien les permitió contactar al ‘Carro loco’, que por entonces ya era codiciado por otros equipos de Argentina y Chile.
Deportivo Maipú 1974 con Óscar Roberto Muñoz en el plantel. Abajo, el segundo desde la izquierda (foto: Cruzado corazón. CD Maipú 90 años de historia, 2021)
La delegación mendocina fue recibida el día previo al encuentro con una cena en el casino del Estadio Municipal para luego de pernoctar el plantel en el Hotel Dunkent, y la dirigencia en el Rucamanqui.
Mientras tanto, Ñublense aguardaba por los refuerzos extranjeros. A Óscar Roberto Muñoz, que debutaría frente a su ex equipo con la camiseta roja, se sumaba el uruguayo Gustavo Olmedo Vásquez, que se encontraba a prueba y el partido ante los ‘cruzados’ trasandinos sería fundamental para definir su posible contratación. En tanto, se esperaba que reapareciera el defensor Mario Cerendero, que se recuperaba de una lesión, y Julio Iturra, que venía desde Huachipato.
Ramón Climent Morales, entrenador de Ñublense (foto: La Discusión, 1976)
Al pitazo inicial de Luis Romero le siguió una contienda desigual, con superioridad manifiesta de un Ñublense que, pese a los pasajes de buen fútbol del elenco mendocino, solamente vio amenazada su hegemonía con los embates del centrodelantero Rosario Laméndola y el alero izquierdo Alfredo Ferars. Luego de los 20 minutos, Ñublense dominó totalmente las acciones, lo que se rubricó en el marcador justo antes de irse al descanso con gol de Julio Iturra. Los cambios que hizo Climent para el segundo tiempo desnivelaron más aún el trámite del partido y apareció la velocidad, movilidad y buen juego del ‘Carro loco’ Óscar Roberto Muñoz, que se hizo presente en las redes contrarias con dos anotaciones (67’ y 83’), luego del segundo gol marcado por el uruguayo Washington Abad. No obstante, el plantel ‘diablo’ evidenciaba aún falta de entendimiento, como todo plantel que se viene afiatando a inicios de temporada.
Lamentablemente el público no acompañó como se esperaba. La prensa hizo eco de aquella situación indicando la molestia del gerente de Ñublense, Julián González, que se lamentaba por el bajo borderó que totalizó $ 10.902, “Cantidad que en ningún modo alcanza a cubrir los gastos que demandó la presentación del cuadro argentino”[4].
ÑUBLENSE 4-0 DEPORTIVO MAIPÚ
13/03/1976. Amistoso internacional. Estadio Municipal, Chillán. Público: 1.941. Árbitro: Luis Romero Céspedes. 20:30 hrs.
ÑUBLENSE: Mario Lara (Sergio Valenzuela); Manfredo González, Héctor Ávila, Mario Cerendero (Germán Rojas), Carlos Marín (Felimón Contreras), Víctor Ulloa, Luis San Juan, Julio Iturra (Luis Rosales), Óscar Roberto Muñoz, Washington Abad y Gustavo Olmedo (Fernando Andrade). DT Ramón Climent Morales.
DEPORTIVO MAIPÚ: Luis Bertolo; Hugo Pereira, Juan Carlos Romano, Franco Aversa, Sixto Alaniz, Alberto Garro, Carlos Spedutti (Reveco), Félix Reveco (Hernández), Rosario Laméndola, Daniel Reyes (Mancifesta) y Alfredo Ferars. DT Bernardino Prado.
GOLES: 42’ J. Iturra (ÑUB), 59’ W. Abad (p) (ÑUB) y 67’ y 82’ Ó. Muñoz (ÑUB).
Rojas: ÑUB: Andrade.
Todos los partidos frente a rivales internacionales de Ñublense
Hasta hoy, Ñublense ha disputado 24 partidos frente a rivales internacionales, 14 amistosos y 10 oficiales: 4 por Copa Sudamericana y 6 por Copa Libertadores de América. Si bien ha disputado más partidos por copas internacionales, no se contabilizaron para efectos de esta nota, dado que fueron frente a rivales nacionales. Es el caso de la Copa Sudamericana 2022 frente a Unión La Calera, y su versión 2023 frente a Audax Italiano.
Partidos internacionales jugados por Ñublense
29/01/1961 | AM | Ñublense | 3-1 | Cerro Porteño | Chillán |
7/03/1976 | AM | Ñublense | 3-2 | Godoy Cruz | Chillán |
13/03/1976 | AM | Ñublense | 4-0 | Deportivo Maipú | Chillán |
29/01/1995 | AM | Ñublense | 2-2 | Deportivo Cali | Chillán |
24/07/2007 | AM | Ñublense | 2-2 | Cruz Azul B | Chillán Viejo |
4/09/2008 | CS | Ñublense | 1-0 | Sport Ancash | Concepción |
16/09/2008 | CS | Sport Ancash | 4-0 | Ñublense | Huancayo, Perú |
21/01/2009 | AM | Ñublense | 0-0 | Nacional (Par.) | Chillán |
27/01/2009 | AM | Ñublense | 2-2 | Olimpia | Chillán |
13/01/2010 | AM | Ñublense | 3-2 | Deportivo Quito | Chillán |
19/01/2010 | AM | Ñublense | 2-2 | Argentinos Juniors | Chillán |
17/08/2016 | AM | Ñublense | 0-0 | América de Cali | Chillán |
17/01/2022 | AM | Nacional (Uru.) | 2-2 | Ñublense | Montevideo, Uruguay |
19/01/2022 | AM | Peñarol | 1-0 | Ñublense | Colonia de Sacramento, Uruguay |
8/01/2023 | AM | Ñublense | 3-2 | Oriente Petrolero | Chillán |
15/01/2023 | AM | Ñublense | 3-2 | Universitario | Chillán |
5/04/2023 | CLA | Ñublense | 0-2 | Racing | Concepción |
19/04/2023 | CLA | Flamengo | 2-0 | Ñublense | Río de Janeiro, Brasil |
2/05/2023 | CLA | Ñublense | 2-1 | Aucas | Concepción |
24/05/2023 | CLA | Ñublense | 1-1 | Flamengo | Concepción |
7/06/2023 | CLA | Aucas | 0-0 | Ñublense | Quito, Ecuador |
28/06/2023 | CLA | Racing | 4-0 | Ñublense | Buenos Aires, Argentina |
3/08/2023 | CS | Ñublense | 0-1 | LDU | Concepción |
10/08/2023 | CS | LDU | 2-3 | Ñublense | Quito, Ecuador |
AM: amistoso. CS: Copa Sudamericana. CLA: Copa Libertadores de América
El derrotero ‘diablo’ ante equipos internacionales agrupados por país:
| PJ | PG | PE | PP | GF | GC | DIF |
Ecuador | 5 | 3 | 1 | 1 | 8 | 6 | +2 |
Argentina | 5 | 2 | 1 | 2 | 9 | 10 | -1 |
Perú | 3 | 2 | 0 | 1 | 4 | 6 | -2 |
Paraguay | 3 | 1 | 2 | 0 | 5 | 3 | +2 |
Brasil | 2 | 0 | 1 | 1 | 1 | 3 | -2 |
Colombia | 2 | 0 | 2 | 0 | 2 | 2 | 0 |
Uruguay | 2 | 0 | 1 | 1 | 2 | 3 | -1 |
Bolivia | 1 | 1 | 0 | 0 | 3 | 2 | +1 |
México | 1 | 0 | 1 | 0 | 2 | 2 | 0 |
TOTAL | 24 | 9 | 9 | 6 | 36 | 37 | -1 |
Referencias:
- Diario La Discusión de Chillán.
- RTD, Radio Cariñosa de Chillán.
- Revista Estadio.
- BERNÁ F., PIZZOLATO D. y otros. 2021. Cruzado Corazón. Club Deportivo Maipú, 90 años de historia. Tomo IV. 1a.
Referencias:
[1] Diario La Discusión, miércoles 3 de marzo de 1976, p 8.
[2] Diario La Discusión, lunes 8 de marzo de 1976, p 8.
[3] BERDICHEVSKY, Luis. 4 de agosto de 2020, entrevista en programa RTD, Radio Cariñosa FM.
[4] Diario La Discusión, domingo 14 de marzo de 1976, p 8.