Bienvenida a delegación visitante
Desde la mañana del miércoles 22 de febrero de 1956 eran huéspedes de los deportistas magallánicos los jugadores de la serie juvenil del club Los Guerrilleros de Curicó, los que habían llegado a la región con el fin de alternar con los aficionados de Punta Arenas, con cuyos elementos concertaron la realización de dos encuentros que se efectuarían en el transcurso de esa semana.
El viaje de los futbolistas fue posible gracias al espíritu de sacrificio que impusieron dirigentes y asociados del club de Curicó, una institución deportiva fundada en 1949 y que ya tenía experiencia en giras deportivas, como por ejemplo la realizada a localidades argentinas en 1952, cuando realizaron tres encuentros con resultados altamente satisfactorios, venciendo al campeón vigente de la Liga Mendocina de Fútbol, el Leonardo Murialdo, empatando frente al Godoy Cruz y perdiendo el cotejo sostenido con el Julián Filippini por 1-2.
También el equipo, cuyos jóvenes elementos actuaron desde la fundación en el mismo cuadro, efectuó otras giras, como a Temuco, donde perdieron 1-2 con el Gimnástico, (club donde militó el autor de esta nota en la serie de infantiles), y vencieron al Juvenil Obrero.
La delegación curicana, presidida por el señor José Cáceres Rojas, estaba integrada por 21 personas entre dirigentes y jugadores, donde el delegado destacó que la gira se financiaba con el aporte de cada uno de los componentes de la delegación, pero que tenían que reconocer al Departamento de Deportes del Estado, en el nombre de su director, el General Ducaud, quien dispuso la ayuda indispensable financiando los pasajes desde Curicó a Puerto Montt ida y vuelta por tren. Desde Puerto Montt a Punta Arenas el viaje era por mar.
Aprovechando la estadía de cuatro días en Puerto Montt, jugaron con el Deportivo Linz, al que vencieron por la cuenta de 2-1.
La delegación estaba compuesta por: Presidente: José Cáceres Rojas; vicepresidente: el regidor Guillermo Vega Arístides; director: Óscar Carmona Retamal; y los jugadores: Mario Orellana, Ángel Domper, Sergio Castro Alcaíno, Pedro Barrera, Raúl Basualto, Hugo Véliz, Samuel Cereceda, Gonzalo González, Marcial Bravo, Tomás Castro, Sergio Castro Poblete, Luis Hernán Álvarez, Juan Navarro, Héctor Ruiz, Gilberto Véliz, Armando González y Jorge Basualto.
Destacaba en la delegación un joven de 18 años, Luis Hernán Álvarez, curicano nacido el 21 de marzo de 1938 y que, al año siguiente de la gira, sería seleccionado de Curicó para el XXVII Campeonato Nacional de Fútbol, logrando transformarse en goleador y figura del torneo.
Su muy buena actuación lo llevaría en 1959 a ser contratado por el equipo de Colo-Colo, donde sacaría chapa de ídolo, en especial en el campeonato de 1963, cuando se consagró goleador del campeonato con 37 tantos en 33 partidos, marca histórica hasta hoy para un goleador del fútbol chileno en un campeonato largo, siendo llamado a la roja de todos en 1959 y 1963. Un dato no menor es su actual duodécima posición como goleador histórico de la Primera División de Chile con 168 tantos.
Luis Hernán Álvarez en la portada de la revista Estadio.
Volviendo a la gira deportiva, el mismo día que arribaron al puerto en el vapor Alondra, visitaron el diario El Magallanes, donde manifestaron su alegría de visitar por primera vez la zona austral y posaron para el lente gráfico a las afueras del diario, dejando una foto para la posteridad.
Delegación del Guerrilleros de Curicó que visitó el diario El Magallanes (foto: diario El Magallanes).
Además, en el hotel France se efectuó la manifestación de bienvenida que el directorio de la Asociación Infantil de Fútbol de Punta Arenas ofreció a la delegación del club Los Guerrilleros de Curicó.
La fiesta, que alcanzó contornos lucidos por la participación entusiasta de los componentes de la embajada nortina que ejecutaron variados números artísticos, contó con la asistencia de los dirigentes del deporte local, entre éstos el presidente de la Confederación Deportiva, señor Reinerio García Fernández.
Ofreció el acto, en excelente improvisación, el secretario de la Asociación Infantil, señor José Hidalgo, para referirse al esfuerzo que significaba el viaje que efectuaron a esa zona los componentes de Los Guerrilleros de Curicó, a quienes deseó feliz permanencia en Magallanes.
Por su parte, el presidente de la delegación, don José Cáceres Rojas, tuvo expresiones de agradecimiento por la cordial acogida que le realizaron los deportistas y dirigentes de Punta Arenas, destacando el aporte valioso que en tal sentido recibieron de la Asociación Infantil y de los aficionados en general.
En el transcurso del acto hicieron uso de la palabra otras personas, entre ellas el presidente de la Confederación Deportiva de Magallanes, el vicepresidente de Los Guerrilleros, don Guillermo Vega, y otros asistentes.
Primer partido
El jueves 23 de febrero de 1956 se efectuó, en el estadio de la Confederación Deportiva, la anunciada reunión extraordinaria de fútbol, la que tuvo como base el match entre el equipo juvenil de Los Guerrilleros de Curicó y el seleccionado de igual categoría de Punta Arenas.
La tarde agradable contribuyó al éxito financiero del festival deportivo, pues por concepto de entradas se recaudó la bonita suma de $ 51.070.
Los aficionados esperaban con interés el desarrollo de la brega debido a los buenos antecedentes que se tenían del cuadro visitante, ya que, según declaraciones de sus propios dirigentes, el conjunto estaba integrado por elementos que venían actuando por espacio de varios años, lo que significaba que existía perfecto entendimiento en el sistema de juego.
En cuanto al cuadro magallánico, comenzado el partido éste tuvo una actuación correcta, sus hombres se desplegaron en absoluta confianza en medio del campo de juego, bien coordinados, con lo que lograron una inobjetable victoria.
En el periodo inicial la delantera formada por Santana, Alvarado, Vargas, Díaz y Oyarzún, mantuvo en jaque a la defensa visitante, confundiendo a Castro, Alcaíno, Barrera, Basualto y a otros de la retaguardia, con habilidosas jugadas, algunas de las cuales terminaron en gol.
El segundo tiempo perteneció a los curicanos pero tal presión se hizo a “viva fuerza”, logrando el lucimiento del portero local Mancilla. El resultado de 4-2 para los locales fue un fiel reflejo de lo acontecido en la cancha.
Las notas simpáticas del festival deportivo fueron la asistencia de la banda de la Tercera Zona Naval, que amenizó el espectáculo, quedando para la historia la formación de los equipos participantes de este primer encuentro de Los Guerrilleros.
Guerrilleros de Curicó: Mario Orellana, Sergio Castro Alcaino, Ángel Domper, Pedro Barrera, Raúl Basualto, Juan Navarro, Tomás Castro, Luis Álvarez, Samuel Cereceda, Marcial Bravo y Sergio Castro Poblete (foto: diario El Magallanes).
Selección juvenil de Punta Arenas: ‘Nene’ Mancilla, Walter Haros, Goic, Humberto Segovia, Mancilla, Pedro Cuevas, Raúl Alvarado, Augusto Vargas, Octavio Díaz, Benedicto Santana y Osvaldo Oyarzún (foto: diario El Magallanes).
Segundo partido
El segundo partido se realizó dos días más tarde, el sábado 25 de febrero, con la disputa del trofeo donado por la Confederación Deportiva de Magallanes, cuando el equipo de Curicó tuvo la oportunidad de exhibir muchas de las condiciones que le dieron fama en el norte y en el extranjero.
En su match de despedida el equipo juvenil de fútbol de Los Guerrilleros ganó la revancha al combinado local por 4-1, siendo la victoria de los visitantes merecida pues exhibieron un mejor juego de conjunto, especialmente en su defensa, mientras que la delantera se adaptó rápidamente al viento reinante logrando mayor eficacia que el primer encuentro disputado días antes.
Posterior al partido, la delegación curicana fue agasajada con un vermouth de despedida, llevándose el cariño y afecto de los aficionados de Punta Arenas, quienes vieron al club deportivo Los Guerrilleros disfrutar de dos partidos con los mejores componentes de la selección juvenil de Punta Arenas.
Fuentes:
- Diario La Prensa Austral, febrero 1956.
- Revista Estadio N° 1.031.