

Los medios empezaron a discutir la idea a fines de 1972, cinco fechas antes del término del campeonato de Segunda División, durante la previa de un partido entre Ñublense y Palestino, dos candidatos al titulo de la Segunda División, y por lo tanto al único cupo que el torneo entregaba para ascender a Primera División. Para Ñublense la idea era atractiva, toda vez que el ansiado ascenso se le venía resistiendo en los últimos años: en 1969 había perdido en las últimas fechas ante Lota Schwager, y en 1971 contra Naval. Esa misma temporada nuevamente lo tenía en la refriega por el ascenso, con Ferroviarios y, precisamente, Palestino. De ese modo, y en caso de Palestino o Ñublense obtuvieran el título, la eventual institución jugaria, el año siguiente, en primera.
Existían ejemplos recientes de fusiones, incluso de traslados de clubes de la capital a otras ciudades, también del sur de Chile. Un caso ejemplar era el de Green Cross de Santiago, que después de un declive institucional, y la drástica disminución de su hinchada, se trasladó a la Araucanía y se fusionó con Deportes Temuco para formar en 1965 el Green Cross-Temuco. Otro antecedente era el de Iberia que; bajo el riesgo de desafiliación, por rematar en los últimos lugares entre 1965 y 1968, derivado de los problemas económicos arrastrados desde mediados de la década de los 60, decide trasladarse a la ciudad de Los Ángeles en 1969, lugar que hasta la actualidad es su casa deportiva. Más recientemente, en 1970, Bádminton, tras deshacer la fusión con Ferroviarios, se trasladó de Santiago a Curicó. La travesía del Bádminton por las tierras maulinas se extendió por sólo dos temporadas hasta que el club desapareció definitivamente. En dos de los tres casos citados, la fusión, o traslado de un club capitalino, encontró un terreno abonado para echar raíces, principalmente porque no había un club local con una identidad fuerte, facilitando la instalación del afuerino que terminaría consolidándose y transformándose en el referente de las ciudades que le recibieron.



Garrido viajó a Santiago el 4 de diciembre de 1972 a una reunión en la sede de la ACF en Santiago. En esa reunión, en la que también estaban Nicolás Abumohor y el Presidente de Palestino, Enrique Atal, se discutieron los detalles de la eventual fusión. Trascendió en esos momentos que la idea seducía a la dirigencia de Ñuble; no así a la testera tetracolor, por lo que de esa reunión, en la calle Erasmo Escala, no salió nada en limpio sobre la fusión.
Finalmente, el rumor de fusión se disipó. El torneo de Segunda División de 1972 consagró campeón al elenco árabe, que veía con reticencia la idea de la fusión antes del término del torneo y con mayor razón una vez finalizado.
Con las ganas de ascender se quedó Ferroviarios, que debió afrontar en la recta final de la competencia varias deserciones por la escasa ambición futbolística de sus dirigentes que declararon preferir continuar en el ascenso por los costos económicos que conllevaba participar en la Primera División, aunque contaba en sus filas con jugadores de renombre y experiencia en el fútbol, como Carlos Pluto Contreras, Luis Fifo Eyzaguirre y Leonel Sánchez, que habían sido protagonistas de la selección nacional que una década atrás se quedó con el tercer lugar de la Copa del Mundo disputada en Chile.
Al igual que Ferroviarios Ñublense se quedó sin ascender. Una vez más se quedaba con la mesa servida para lograr el ascenso. Con la idea de la fusión ya desechada, se resignaba con volver a pelear por el campeonato la temporada siguiente, donde también rozaría el ascenso, pero nuevamente no lo conseguiría. Debería esperar hasta 1976 para degustar el dulce sabor de levantar la copa de campeón, que le daría al fin los pasajes para debutar en la Primera División.
Puedes escuchar esta historia en el podcast Historias Ñublenses, disponible en:
Youtube: https://youtu.be/vFTC1P5CEwk?si=-MiNZhO4mRyD_bk9
Spotify: https://open.spotify.com/episode/7v5sPtBjsnl9JUZCI0tFGv?si=fa3acbb043044c93
Fuentes consultadas:
- Diario La Discusión de Chillán.
- ELSEY, Brenda. 2011. Citizens and sportsmen: fútbol and politics in twentieth-century Chile. University of Texas, Austin.
- Movimiento Autónomo Ñublenses de Esfuerzo y Valor, MAÑEV.
- Revista Estadio
Referencias:
1 Para conocer este acontecimiento y sus detalles, puede revisar la nota de Carlos Medina Lahsen en: https://asifuch.cl/la-camiseta-prohibida-de-palestino/. ↑
2 Si bien la fecha que la institución tetracolor celebra como aniversario es el 20 de agosto, existe evidencia de que la fundación de Palestino ocurrió el 8 de agosto. ↑
3 Movimiento Autónomo Ñublenses de Esfuerzo y Valor, MAÑEV. 18 de agosto de 2015. Carta a hinchas, trabajadores y dirigentes del Club de Fútbol Palestino. En: Facebook MAÑEV (Consulta: 22 de febrero de 2025). ↑
4 ELSEY, Brenda. 2011. *Citizens and sportsmen: fútbol and politics in twentieth-century Chile*. University of Texas, Austin. pp. 149-164. ↑
5 ELSEY, Brenda. 2011. *Citizens and sportsmen: fútbol and politics in twentieth-century Chile*. University of Texas, Austin. p. 127. ↑
6 LA DISCUSIÓN, 3 de diciembre de 1972, p. 8. ↑
7 LA DISCUSIÓN, 19 de diciembre de 1972, p. 8. ↑
8 LA DISCUSIÓN, 21 de diciembre de 1972, p. 8. ↑
9 LA DISCUSIÓN, 8 de marzo de 1973, p. 8. ↑
10 LA DISCUSIÓN, 3 de diciembre de 1972, p. 8. ↑